Hoy haremos un repaso de los diferentes materiales y técnicas que podemos usar para fabricar nuestras propias marionetas.Hay muchas formas de hacer una armadura para nuestros muñecos, pero nosotros nos centraremos en las más fáciles y las que mejores resultados finales nos darán.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es el diseño del personaje, tamaños, proporciones y peso, así como su relación con otros objetos o personajes que queramos usar. Es altamente recomendable hacer un boceto en papel, en tamaño real.
Pero antes de comenzar tendremos que hacernos una serie de preguntas: ¿Cómo se va a comunicar el personaje? ¿Hay diálogo en mi proyecto? ¿Quiero animar el diálogo en mi proyecto? También tendremos que decidir si queremos una cabeza entera de plastilina o una cabeza con partes movibles como la boca.
Crear el personaje modelando directamente la plastilina es probablemente la forma más barata, pero no por ello es necesariamente la más fácil. Hay que tener en cuenta que la plastilina se estira y puede llegar a deformar nuestro muñeco. Hay que tener un especial cuidado, ya que es difícil mantener la plastilina limpia. Asegúrate de tener las manos limpias antes de manipular el material y ten cuidado si tienes un set de rodaje con muchas luces, ya que con el aumento de las temperaturas la plastilina tiende a ponerse blanda y puede deformarse.
La mejor forma de controlar la figura y el movimiento de nuestra marioneta es darle un esqueleto o armadura. Podemos fabricar nuestro propio esqueleto con hilo de aluminio. Esta técnica nos permite desmontar la cabeza y las manos, que son las que más sufren durante la animación.
Esqueletos profesionales
Están diseñados para facilitar el trabajo del animador. Se basa en articulaciones de bola con una presión ajustable por lo que permite suavidad y precisión en sus movimientos. Son fuertes, con articulaciones pequeñas de presión ajustable y una escala adecuada para la mayor parte de sets que se venden en el mercado.
Deja un comentario!